Los futuros del petróleo WTI cedieron un 3,38% en la sesión del jueves tras la publicación de datos económicos estadounidenses mejores de lo esperado. A pesar de que los inventarios de crudo se desplomaron en más de 12,4 millones de barriles, en contra del consenso, lo que indica una resistencia de la demanda, el mercado valoró una mayor probabilidad de que la Fed suba los tipos en la próxima reunión, lo que pesó sobre los activos de riesgo.
Hoy se publica en Estados Unidos el índice PCE subyacente, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal. Se prevé que la inflación se mantenga estable, con un aumento del 0,3% que igualaría la lectura del mes anterior.
Técnicos
Los futuros del petróleo WTI se han recuperado de una fuerte caída a principios de mes, pero siguen en una tendencia bajista, con el precio cotizando por debajo de la media móvil de 100 días. El mercado ha mantenido la resistencia en los $74.02 por barril (BLL), mientras que se han establecido mínimos más altos para formar un patrón de triángulo ascendente. El soporte se estableció en el nivel de $63.65 BLL tras el rechazo por parte del mercado del mínimo del año hasta la fecha.
Con la presión en aumento, representada por máximos y mínimos más estrechos, los alcistas y los bajistas podrían disputarse llevar el precio en una dirección si uno de los bandos cede. Una ruptura de alto volumen por encima del patrón podría indicar que el impulso alcista se acumuló por encima del de los bajistas. Es probable que los alcistas consideren el nivel de $76.90 BLL como punto de interés.
Por otro lado, si los traders bajistas luchan por mantener la tendencia bajista, una ruptura por debajo del patrón de triángulo ascendente podría validar un movimiento a la baja. El nivel de $63.65 BLL será el próximo objetivo probable para los bajistas.

Resumen
Dado que los recortes de la producción de petróleo de la OPEP+ están en marcha, con la posibilidad de que haya más en la próxima reunión de la OPEP+ del 4 de junio, es probable que los precios del crudo WTI se mantengan por encima del nivel de $63.65 BLL. Sin embargo, dado que la mayoría de los analistas y comentaristas del mercado mundial temen una posible recesión inminente, es probable que se produzcan nuevas caídas.
Fuentes: Reuters, TradingView