Artículo escrito por Alexa Smith, analista de mercados financieros de Trive
La caída de los precios del crudo puede atribuirse a los esfuerzos diplomáticos encaminados a contener el conflicto entre Israel y Hamás, aliviando la preocupación por su expansión y su posible impacto en el suministro de crudo de Oriente Medio. Además, los informes sobre la relajación de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela a cambio de una mejora de las condiciones electorales contribuyeron al retroceso, al cobrar protagonismo la dinámica de la oferta.
Se prevé que persista la estrechez del mercado del petróleo debido a la prórroga de los recortes de producción de la OPEP+. Arabia Saudí anunció recientemente su compromiso de mantener un recorte de producción de 1 millón de barriles diarios (bpd) hasta diciembre, manteniendo su producción de crudo en unos 9 millones de bpd, el nivel más bajo en tres años. Del mismo modo, Rusia declaró que mantendría su recorte de 300.000 bpd en la producción de crudo hasta diciembre.
Por otra parte, la producción de crudo estadounidense aumentó un 2,3% en la semana que finalizó el 6 de octubre, alcanzando un máximo histórico de 13,2 millones de bpd y limitando las ganancias registradas por el ETF Fondo Petrolero de Estados Unidos (NYSE Arca: USO). En cuanto a las plataformas petrolíferas estadounidenses activas, Baker Hughes informó el pasado viernes de que en la semana que finalizó el 13 de octubre se produjo un aumento de 4 plataformas, con lo que el total se situó en 501 plataformas. Esto supuso una ligera recuperación desde el mínimo de 20 meses de la semana anterior de 497 plataformas. Sin embargo, este recuento se mantiene significativamente por debajo del máximo de 3 años de 627 plataformas reportado el 2 de diciembre de 2022, mostrando una persistente presión sobre la demanda de petróleo.
Técnico
En el gráfico 1D se observó un patrón de canal ascendente, luego de que el rechazo del soporte de 60,24 dólares impulsara al Fondo Petrolero de los Estados Unidos a una firme tendencia alcista. Sin embargo, un fuerte aumento en el volumen de ventas alentó al ETF a un gap a la baja, que simultáneamente rompió el soporte del canal y la línea de la media móvil de 50 días. Reforzado por la presión vendedora y un movimiento por debajo de la media móvil de 50 días, la acción del precio se asentó en el nivel de 74,45 dólares, denotado por el retroceso de Fibonacci del 38,20%.
El aumento de la demanda intentó restablecer una tendencia alcista, pero sucumbió a un retroceso en más de una ocasión debido a la presión vendedora. Dado que la acción del precio se ha asentado en el soporte del canal, un aumento de la demanda podría provocar una ruptura hacia la resistencia de 82,23 dólares. Sin embargo, la disminución de la oferta podría provocar una ruptura del nivel de 77,80 dólares en el retroceso de Fibonacci del 23,60%. En este caso, el ETF podría volver a probar la media móvil de 50 días si persiste la presión vendedora, allanando el camino para otro retroceso.

Resumen
El Fondo Petrolero de los Estados Unidos está luchando para ganar tracción alcista debido a la disminución de la presión de la oferta. Si persiste la presión vendedora, el ETF podría volver a probar la media móvil de 50 días antes de deslizarse hacia el soporte de 74,45 dólares. Sin embargo, un impulso de la demanda podría alentar la acción del precio a romper el soporte del canal y restablecer una tendencia alcista.
Fuentes: TradingView, EIA, Reuters, Trading Economics