Artículo escrito por Nkosilathi Dube, analista de mercados financieros de Trive
Meta Platforms Inc (ISIN: US00724F1012), la empresa matriz de Facebook e Instagram, presentó unos beneficios optimistas, superando las expectativas de Wall Street para su segundo trimestre del año fiscal 2023.
El gigante de las redes sociales se ha estado recuperando de un brutal 2022, ayudado por el revuelo en torno a la tecnología de vanguardia de Inteligencia Artificial y una campaña de frugalidad que le ha llevado a despedir a casi 21.000 empleados desde el pasado otoño. El precio de las acciones de Meta ha subido un asombroso 159% en lo que va de año, con casi nueve meses consecutivos de ganancias, y podría estar en camino de alcanzar su máximo histórico si los inversores optimistas siguen montados en esta ola. La empresa obtuvo unos ingresos de 32.000 millones de dólares, que superaron las expectativas en un 2.96%, lo que se tradujo en unos beneficios de $2.98 por acción, un 2.43% por encima de las previsiones. ¿Qué ha hecho Meta para merecer sus enormes ganancias, y qué está por venir para el gigante de las redes sociales?

El precio de las acciones de Meta ha superado con creces las ya impresionantes ganancias del índice tecnológico NASDAQ100 (NDX) en lo que va de año. Con un 149.48% de ganancias en lo que va de año, su valor palidece en comparación con el 42.37% del NDX. Esto es un testimonio del éxito de las medidas de reducción de costes de Meta, que han mantenido las acciones al alza, y de la expectación en torno a la IA, que ha impulsado los valores tecnológicos.
Técnico
La cotización de Meta soportó una fuerte tendencia bajista durante más de un año, cotizando por debajo de la media móvil de 100 días a medida que la alta inflación y los tipos de interés se imponían y mermaban su valoración. Sin embargo, el valor tocó fondo en octubre de 2022 en el nivel de $88.09 por acción, que sirve de nivel de soporte. La resistencia se formó al inicio de la fuerte venta, que estableció el máximo histórico de la acción en el nivel de $383.79 por acción.
El brusco rechazo del nivel de soporte dio lugar a una subida sostenida a medida que los inversores alcistas se volcaban en los títulos, lo que hizo que el precio de la acción superara su media móvil de 100 días tras romper múltiples techos representados por los niveles de retroceso de Fibonacci. Dado que el impulso alcista es el motor de la cotización actual de Meta, el máximo histórico es un nivel de interés potencial que podría materializarse si los inversores optimistas mantienen el pie en el acelerador.
Sin embargo, el impulso alcista podría estar acercándose a un callejón sin salida, con los volúmenes alcistas disminuyendo y el Índice de Fuerza Relativa serpenteando en niveles de sobrecompra. Si se produce un retroceso, los inversores optimistas podrían recurrir a la media móvil de 100 días, justo por debajo del nivel de retroceso de Fibonacci del 50%, como posible punto de inflexión, dado que los volúmenes bajistas disminuyen hacia dicho nivel.

Fundamental
En el segundo trimestre de 2023, Meta registró un notable aumento del 11% en sus ingresos, alcanzando los 32.000 millones de dólares en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento se atribuyó al aumento de la actividad en sus plataformas durante el periodo. Los resultados de Meta en el segundo trimestre demostraron un fuerte compromiso de los usuarios y una mayor actividad en las plataformas, lo que contribuyó al crecimiento de los ingresos. Sin embargo, los retos del mercado publicitario afectaron al precio medio por anuncio durante el periodo.
En junio de 2023, las plataformas de Meta mostraron tendencias positivas en actividad diaria y mensual. El número de personas activas diarias (PAD) de Familia alcanzó los 3.070 millones de media, lo que supone un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Del mismo modo, las personas activas mensuales (PAM) de Familia alcanzaron los 3.880 millones a 30 de junio de 2023, lo que representa un crecimiento interanual del 6%. En concreto, la actividad de Facebook también mejoró durante el periodo. La actividad diaria en Facebook aumentó un 5%, mientras que la actividad mensual experimentó un aumento del 3%, lo que indica un creciente compromiso de los usuarios en la plataforma.
Además, en el segundo trimestre de 2023 se registró un notable aumento del 34% en las impresiones publicitarias realizadas a través de la familia de aplicaciones de Meta en comparación con el año anterior. Sin embargo, el precio medio por anuncio experimentó un descenso del 16% interanual. Es probable que este descenso en el precio medio de los anuncios se haya visto influido por una posible recesión en 2023, que se traduciría en un menor gasto en publicidad.
En el periodo especificado, los ingresos de explotación de la empresa experimentaron un notable crecimiento del 12%, alcanzando los 22.610 millones de dólares. Sin embargo, el margen de explotación se mantuvo sin cambios en el 29%. Esta falta de mejora en el margen de explotación se atribuyó principalmente a que el aumento de los costes y gastos casi coincidió con el crecimiento de los ingresos, lo que limitó la expansión de la rentabilidad.
Como nota positiva, lo más destacado de la cuenta de resultados de la empresa fue el impresionante crecimiento del 16% de los ingresos netos, que alcanzaron los 7.790 millones de dólares en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este fuerte aumento de los ingresos netos indica la capacidad de la empresa para generar beneficios sustanciales incluso en medio de los retos que plantea la gestión de costes y gastos.
Con la puesta en marcha de un plan de ahorro que supuso la eliminación de casi 21.000 puestos de trabajo, el Consejero Delegado de Meta modificó el objetivo de la empresa de ser más ágil y eficiente. La plantilla total era de 71.469 empleados, un 14% menos que el año anterior.
Meta estima que los gastos totales para todo el año fiscal 2023 oscilarán entre 88.000 y 91.000 millones de dólares, por encima de su estimación anterior de entre 86.000 y 90.000 millones de dólares, debido a los costes legales incurridos en el segundo trimestre de 2023. Esta previsión tiene en cuenta gastos de reestructuración por un total de 4.000 millones de dólares, incluyendo indemnizaciones y otros costes de personal, así como gastos de consolidación de instalaciones.
Meta proporcionó sus previsiones de ingresos para el tercer trimestre de 2023, estimando que los ingresos totales se situarán entre 32.000 y 34.500 millones de dólares. El punto medio de esta horquilla, 33.250 millones de dólares, representa un aumento intertrimestral del 4% y un incremento interanual del 15%. Las perspectivas de ingresos de la empresa son notablemente sólidas, superando las expectativas de los analistas, que habían previsto unos ingresos de unos 31.300 millones de dólares para el mismo periodo. Esta orientación positiva indica la confianza de Meta en su capacidad para seguir generando un fuerte crecimiento de los ingresos en el próximo trimestre en medio de los avances en el espacio de la IA.
Tras descontar los flujos de caja futuros, la cotización de Meta se derivó a $354.00 por acción.

Entre las principales plataformas publicitarias que compiten con Meta, sólo Google tiene un índice de rentabilidad superior al de Meta, que cuenta con un margen de ingresos netos del 18.71%. Meta sigue destacando como un negocio altamente rentable y ofrece rendimientos estables año tras año.

Tras atravesar turbulencias económicas a lo largo de 2022, el efectivo de las operaciones de Meta y sus competidores ha cobrado impulso, impulsado por las medidas de reducción de costes y la mejora de las líneas superiores año tras año. Dado que la implantación de la IA se generaliza, esta métrica podría continuar su tendencia alcista a medida que se aceleren los ingresos.
Resumen
Es probable que el mercado mire a Meta con atención, ya que su cotización se acerca a su máximo histórico. Dadas las agresivas medidas de reducción de costes de la empresa, combinadas con la llegada de la IA, el crecimiento de los beneficios podría ser el resultado final. El valor razonable de $354.00 por acción se materializará probablemente a medio y largo plazo.
Fuentes: Meta Platforms Inc, CNBC, Reuters, Refinitiv, Nasdaq, TradingView, Koyfin