HP Inc Imprime Un Trimestre Sin Color  

Artículo escrito por Nkosilathi Dube, analista de mercados financieros de Trive  

En medio de los retos imperantes en el mercado de los ordenadores personales, los resultados del tercer trimestre de HP Inc (ISIN: US40434L1052) se ajustaron estrechamente a las moderadas expectativas de Wall Street. Los ingresos de la empresa, de 13.200 millones de dólares, aunque ligeramente inferiores a las cifras previstas en un 1,05%, se tradujeron en unos beneficios de 0,86 dólares por acción, en línea con las previsiones.   

La disminución de la demanda de ordenadores personales tras el apogeo de la pandemia, atribuida al cambiante panorama de la electrónica de trabajo a distancia, ha suscitado inquietud entre los principales actores de la industria informática. Estas preocupaciones se ven acentuadas por la incertidumbre de que la demanda vuelva a los niveles anteriores.   

El complejo brebaje económico, caracterizado por el aumento de la inflación, los tipos de interés, la cautela de los consumidores y la reducción del gasto de las empresas, ha llevado a HP a registrar un descenso de sus beneficios en los últimos trimestres. Este contexto económico ha desempeñado un papel fundamental en el sentimiento de los inversores, evidente en la caída del valor de mercado de HP de algo más del 25% en 2022. Sin embargo, a medida que el mercado recupera el apetito por el riesgo debido al enfriamiento de la inflación y a los ajustes de los tipos de interés de la Reserva Federal, la cotización de HP ha repuntado, recuperando la mitad de las pérdidas del año anterior con una subida del 16,75% en lo que va de año. ¿Podrá HP remontar?  

Fuente: Trive – TradingView, Nkosilathi Dube 

Técnico  

La cotización de HP ha experimentado una notable transformación, rompiendo la tendencia bajista observada en 2022, que la había mantenido en gran medida por debajo de la media móvil de 100 días durante gran parte de 2023. El cambio de sentimiento vino acompañado de la formación de mínimos más altos, mientras que un nivel de resistencia estable formó un techo para los inversores esperanzados, dando forma en última instancia a un patrón de triángulo ascendente.   

Se produjo un avance significativo cuando el precio de la acción superó la antigua resistencia de 30,70 dólares por acción, lo que también llevó a la ruptura por encima de la media móvil de 100 días. Esta ruptura confirmó un cambio en el sentimiento de los inversores favorable a un movimiento al alza.  

Sin embargo, el optimismo se topó con una barrera en torno a los 33,90 dólares por acción, lo que provocó un posterior descenso. Esta caída llevó al precio de la acción más allá de la Proporción Dorada de Fibonacci del 61,80%, un nivel estrechamente vinculado a la resistencia anterior. En particular, el Golden Ratio actuó como nivel de soporte, antes de que se produjera una ruptura de gran volumen por debajo de él, después de los resultados.  

La ruptura sustancial por debajo de la Golden Ratio podría indicar un sentimiento negativo persistente en torno a HP y al mercado de PC. Este escenario podría desviar la atención hacia el nivel de 27,05 dólares por acción, donde el equilibrio entre la oferta y la demanda se convierte en fundamental.    

Fundamental

El mercado de PC ha experimentado una ralentización general debido al cambio de actitud de los consumidores. El impacto de los elevados tipos de interés ha disminuido el poder adquisitivo de artículos no esenciales, y se está produciendo un cambio notable en la forma en que las empresas asignan fondos para sus necesidades informáticas, pasando a un enfoque presupuestario más restringido.   

En términos de rendimiento general del mercado, los envíos mundiales de PC alcanzaron los 59,7 millones de unidades en el segundo trimestre de 2023, lo que supone una reducción del 16,6% en comparación con el mismo periodo de 2022, según Gartner, Inc. Tras soportar siete trimestres consecutivos de descenso interanual, el mercado de PC está mostrando los primeros signos de estabilización, con un evidente crecimiento secuencial respecto al trimestre anterior. En particular, HP Inc, uno de los principales actores del mercado, experimentó una reducción del 1% en sus envíos durante este periodo, inferior a la de todos sus competidores, excepto Apple Inc (ISIN: US0378331005).   

Fuente: Trive – Gartner, Nkosilathi Dube

En el segundo trimestre de 2023, HP tenía algo más del 20% de la cuota de mercado de envíos de PC, 350 puntos básicos más que en 2022. La empresa domina una parte sustancial del mercado y, en comparación, su principal rival, Lenovo, apenas tiene un 1,5% más de cuota de mercado. El crecimiento interanual de su cuota de mercado indica su fortalecimiento dentro del mercado, apoyado por su menor descenso de ventas en relación con su competencia.   

Fuente: Trive – Gartner, Nkosilathi Dube

En el tercer trimestre del año fiscal 2023, HP Inc. registró unos ingresos netos de 13.200 millones de dólares, lo que supone un descenso del 9,9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las ventas de PC de HP disminuyeron un 11% interanual, hasta 8.900 millones de dólares, mientras que la división de impresión registró un descenso de las ventas del 7%, hasta 4.300 millones de dólares.  

El Consejero Delegado de la compañía, Enrique Lores, destacó el crecimiento intertrimestral, la fuerte innovación y la ejecución disciplinada que permitieron ganar cuota de mercado en PC y alcanzar los objetivos de BPA. A pesar de anticipar un mayor crecimiento secuencial en el cuarto trimestre, la mejora del entorno externo, más lenta de lo previsto, provocó una moderación de las expectativas.  

La gestión de activos de HP mostró una tesorería neta procedente de actividades operativas de 1.000 millones de dólares en el tercer trimestre. También se esbozaron métricas clave como las cuentas por cobrar, el inventario y las cuentas por pagar. La empresa generó 900 millones de dólares de flujo de caja libre, que engloba la tesorería neta proporcionada por las actividades de explotación, las inversiones en arrendamientos y las inversiones en inmovilizado material.  

HP prevé que sus ingresos para el trimestre en curso se sitúen entre 7.200 y 7.500 millones de dólares. Sin embargo, el punto medio de esta horquilla está ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas, de 7.490 millones de dólares, según datos de Refinitiv. Por otra parte, la empresa ha elevado su previsión de beneficios por acción ajustados para todo el año a una horquilla de entre 2,11 y 2,15 dólares, frente a la horquilla anterior de entre 2,06 y 2,14 dólares por acción.  

Fuente: Trive – Koyfin, Nkosilathi Dube  

Entre los principales fabricantes de PC, HP presenta un ratio de rotación de existencias relativamente más bajo, de 5,6×. Esto sugiere un plazo más largo para vender el inventario en comparación con competidores como Apple, IBM (ISIN: US4592001014) y Dell (ISIN: US24703L2025), que cuentan con ratios más altos. Aunque el ratio de HP indica que hay margen para una gestión más eficiente del inventario en comparación con sus competidores, es importante equilibrar la rotación con la evitación de roturas de stock. El ratio de Lenovo es ligeramente superior, posiblemente debido a la diversidad de su cartera de productos y a su mayor presencia en el mercado.  

Fuente: Trive – Koyfin, Nkosilathi Dube  

En el ámbito de los márgenes EBIT y la rentabilidad entre los principales actores, HP muestra un margen del 7,75%, superando a Dell y Lenovo. Sin embargo, queda por detrás de líderes del sector como Apple y NetApp, que presentan márgenes superiores del 29,23% y el 17,57%, respectivamente. Esta comparación pone de relieve la rentabilidad intermedia de HP, mientras que el excepcional margen de Apple refleja su posicionamiento de productos premium y su eficaz gestión de costes.  

Fuente: Trive – Koyfin, Nkosilathi Dube   

 Entre los fabricantes de PC, Apple destaca con una elevada rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 160,09%, impulsada por su fuerte rentabilidad y la diversificación de la electrónica. En comparación, HP mantiene un respetable ROE del 21,98%, lo que refleja una utilización eficiente de los fondos propios. Aunque HP está por debajo de la mayoría de sus grandes competidores desde el punto de vista de la rentabilidad, su ROE demuestra unos sólidos resultados financieros y una prudente gestión de los recursos.  

Tras descontar los flujos de caja futuros, se obtuvo un valor razonable de 33,04 dólares por acción.   

Resumen  

En el intrincado panorama del mercado de PC, HP Inc. ha navegado por un rendimiento desigual en medio de los retos del sector. Un descenso de los ingresos del 9,9% y un margen EBIT del 7,75% ponen de relieve una situación financiera moderada en comparación con los líderes del sector. Sin embargo, el rebote estratégico de HP desde la tendencia bajista de 2022, junto con su sólido ROE del 21,98%, significa una gestión resistente de los recursos. Mientras el mercado muestra signos de estabilización y el optimismo gana tracción, el ascenso de HP sigue ligado a su capacidad de armonizar innovación, adaptabilidad y eficiencia de costes para labrarse un camino de crecimiento sostenible.   

Fuentes: HP Inc, Reuters, Gartner, Refinitiv, TradingView, Koyfin